Logo del Archivo Municipal de Castellón de la Plana
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:title>Plano de las rya y puerto de Ferrol : Situado el Observatorio de Guardias Marinas en la Latitud N. 43° 29' 30'' y longitud de 1° 49' al O. de Cádiz [Material cartográfico]</dc:title>
<dc:title>Ferrol (La Coruña, Ría). Cartas náuticas. 1789</dc:title>
<dc:title>Atlas Marítimo de España. 1789</dc:title>
<dc:coverage>Ámbito geográfico: Comprende el plano de la ría y puerto de Ferrol.</dc:coverage>
<dc:coverage>Ferrol (La Coruña)</dc:coverage>
<dc:description>Pertenece al "Atlas Marítimo de España" de Don Vicente Tofiño de San Miguel, director de la Academia de Guardias Marinas, que fue presentado al rey por Don Antonio Valdés. </dc:description>
<dc:description>Incluye nota con información de los fondos marinos.</dc:description>
<dc:description>Rosa náutica sencilla de ocho vientos con flor de lis indicando el N.. - Relieve representado por normales. - Las cotas batimétricas están expresadas en brazas de a dos varas castellanas. - Ciudades costeras representadas por pequeños planos. - La hidrografía representa la desembocadura de los ríos con denominación de los mismos. - La costa aparece realzada con normales, fondeaderos, escollos y bajos fondos. - Las playas figuran con punteado. - Toponimia de los principales accidentes geográficos de la costa. </dc:description>
<dc:type>Mapas</dc:type>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:date>1789</dc:date>
<dc:creator>Tofiño de San Miguel y Vandewalle, Vicente  Marino, (1732-1795)</dc:creator>
<dc:identifier>https://arxiumunicipal.castello.es/castellonbib/es/bib/record.do?id=22857</dc:identifier>
<dc:subject>Ferrol (La Coruña)-Cartas náuticas</dc:subject>
</rdf:Description>
<div xmlns:marc="http://www.loc.gov/MARC21/slim"/>
</rdf:RDF>